Comisión de la Asamblea analiza iniciativa de Ley de Inteligencia Artificial que designa a Mintel como autoridad reguladora de esta tecnología en Ecuador

La Superintendencia de Datos expresó varias críticas hacia la propuesta de Ley de Inteligencia Artificial en la Asamblea. La presidenta de la Fundación KITSH y un miembro académico también aportaron sus comentarios.

Politica16 de julio de 2025Andy CedeñoAndy Cedeño
68780f7266953

  
Ecuador avanza en la Asamblea para establecer su primer marco legal sobre Inteligencia Artificial, regulando el uso de una tecnología que está progresando rápidamente, pero que también suscita inquietudes sobre la privacidad de los individuos.   

Es la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales (CECCYT) la que en las últimas semanas ha convocado a un grupo de expertos para que ofrezcan sus comentarios técnicos sobre esta propuesta legislativa.   

El 8 y el 15 de julio de 2025, la comisión organizó mesas técnicas para analizar la Propuesta de Ley de Inteligencia Artificial, con la participación de profesionales académicos, el Ministerio de Telecomunicaciones y grupos internacionales, como la Fundación Konrad-Adenauer Stiftung de Alemania.   

El 16 de julio, el superintendente de protección de datos, Fabrizio Peralta Díaz, la directora ejecutiva de la Fundación KITSH, Jessica Morales, y una académica de la FLACSO con formación en la Universidad de Nueva York, comparecieron ante el legislativo para presentar diversas observaciones. ¿Qué comentaron?  A continuación, un resumen de sus intervenciones:  

Europa aprueba proposición para regular la inteligencia artificial  
La Superintendencia de Datos formula múltiples críticas  
"Si cesamos la regulación de la IA en nuestro país, lo convertiremos en un espacio sin control", fue una de las afirmaciones iniciales de Fabrizio Peralta en su exposición ante los asambleístas de la comisión.   

El superintendente de Datos opinó que el proyecto de ley, en su estado actual, "concentra excesivamente las funciones en el Ministerio de Telecomunicaciones [Mintel]", ya que asumió los papeles de promoción, regulación y sanciones. 

Te puede interesar
Lo más visto