¿Qué han aportado los griegos a nuestra cultura? (Nos han legado su idioma, entre otras contribuciones) Cuando Alejandro Magno y su ejército sometieron al mundo, no podían prever la profunda huella qu

16 de julio de 2025Andy CedeñoAndy Cedeño
6876a2a3706dc


La mayoría de las palabras usadas por quienes hablan lenguas románicas provienen del latín, el cual también enriqueció considerablemente las lenguas germánicas y eslavas. Hoy en día, Europa está plagada de anglicismos que nos invaden. Algunas lenguas los absorben con facilidad, mientras que otras, como el francés, se defienden con ferocidad, aunque no siempre lo logran con éxito. Sin embargo, muchos desconocen o tienen poco conocimiento sobre cómo el griego alimentó al latín y a las lenguas romances, así como al inglés, a través de palabras tomadas de diversos ámbitos del saber. 
Desde el siglo IX a. C. , el griego ya estaba presente. Empleaba un sistema de escritura ingenioso inspirado en el silabario consonántico fenicio. Esto representó un avance monumental gracias a un sencillo cambio: la inclusión de las vocales. La transformación fue impresionante. Ya no eran necesarios años de intenso estudio. Las palabras se construían a partir de un conjunto elemental de grafías o letras tan fáciles de recordar que cualquier persona interesada podía aprender a leer y escribir rápidamente. Este fue el inicio del florecimiento cultural griego. Desde esa época hasta ahora, el diseño del alfabeto ha continuado existiendo en alfabetos que se inspiraron en el griego, a través del etrusco, como el alfabeto latino hacia el siglo VI a. C. y el alfabeto cirílico en el siglo IV d. C. Y lo sorprendente es que su formato puede adaptarse a la mayoría de los idiomas del planeta, gracias a la difusión del español, del portugués, del francés y del inglés, que han llevado los caracteres latinos a 66 lenguas tan diversas como el vietnamita y el guaraní, así como a muchos otros hablantes. Desde entonces, no ha habido invención que supere a la escritura griega y sus sucesoras.

Lo más visto