Comisión de Fiscalización convocará a Daniel Salcedo, quien ha sido sentenciado por diversos crímenes

El relato de Daniel Salcedo, quien enfrenta una condena total de 36 años de prisión, formará parte de la indagación sobre las anomalías en el sector de salud pública. La Comisión de Fiscalización de la Asamblea lo ha llamado a declarar.

Politica16 de julio de 2025Andy CedeñoAndy Cedeño
685f3b2933efe
El condenado Daniel Salcedo durante su traslado al Complejo Judicial norte de Quito, el 27 de junio de 2025, para rendir


La Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea Nacional se reunirá este jueves 17 de julio de 2025 con Daniel Salcedo Bonilla, quien tiene un historial de 36 años de cárcel debido a varios delitos.   
La cita está programada para las 16:15 en el recinto de sesiones de la Comisión, situado en el Palacio Legislativo en Quito, conforme a la presentación del presidente de la mesa, Ferdinan Álvrez, asambleísta del grupo oficialista ADN.   

La solicitud de comparecencia fue hecha por su abogado, Renato Montero Bravo, quien también estará presente en la sesión.   
Ambos han sido llamados a comparecer por parte de la Comisión en el contexto de un proceso de supervisión sobre posibles redes criminales infiltradas en el sistema de salud pública del país.   

La aparición de Salcedo se relaciona con las atribuciones de control político que tiene la Asamblea en torno a supuestos casos de corrupción prolongada, según indica el documento.   

Salcedo es visto como un emblema de la corrupción en la salud pública y posee las siguientes condenas:  
Introducción de objetos prohibidos, por haber ingresado un teléfono móvil a un centro penitenciario en 2021, con una pena de tres años de cárcel.   
Lavado de dinero, a través de seis empresas que obtuvieron contratos estatales, fue condenado en enero de 2024 a trece años de prisión.   
Peculado, en relación al caso de fundas de cadáveres durante la pandemia, condena impuesta en mayo de 2024 por un total de trece años de prisión.   
Delincuencia organizada, en el caso Metástasis, admitió haber sido consultor de Leandro Norero, sentenciado en julio de 2024 a tres años y cuatro meses de prisión.   
Fraude procesal, cuando intentó escapar del país en una avioneta que se estrelló en la frontera con Perú. Esto le llevó a una condena en abril de 2025 a cuatro años de prisión.   
En junio de 2025, recibió otra pena de 16 meses de cárcel por haber ingresado un teléfono celular en La Roca, la prisión de máxima seguridad de Guayaquil.

Te puede interesar
Lo más visto